top of page

Agar Art: arte, ciencia y educación

  • 1 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El Agar Art se presenta como una de las disciplinas mÔs atractivas para acercar a los mÔs jóvenes al arte y a la ciencia. La idea de pintar con microbios es muy llamativa principalmente por la sencillez del método y debido a los resultados visuales que pueden derivarse de esta técnica multidisciplinaria, donde tanto científicos como artistas han colaborado en numerosas ocasiones, para llevar el arte y la ciencia a la sociedad de una manera llamativa.


La noche estrellada de Vincent van Gogh, realizada por Melanie Sullivan de Missouri empleando esta tƩcnica


El Agar Art plantea un paradigma muy interesante: la conjunción de la ciencia y el arte. Estas disciplinas se complementan perfectamente y la evidencia de ello es observar el surgimiento de grupos multidisciplinarios que trabajan para un mismo fin. Por ejemplo ā€œNeuronasā€, el ganador del concurso anual del Agart Art Contest en el 2015. Neuronas fue realizado por una nómina de artistas y cientĆ­ficos, quienes concuerdan en que el uso de herramientas visuales influye en los espectadores para que tomen el compromiso de hablar sobre ciencia.


ā€œNeuronasā€, ganador del primer lugar Agar Art Contest 2015.

Autores: Mehmet Berkmen y Maria Penil de Massachusetts


La educación científica es uno de los objetivos principales de los grupos multidisciplinarios que practican Agar Art. Al ofrecer una imagen distinta de los microorganismos, se rompen las barreras de lo habitual y consecuentemente se logra llegar al público Uno de los mensajes mÔs importantes que se desea transmitir es que no todos los microorganismos son malos y que muchos de ellos tienen aplicaciones útiles.


El Agar Art como herramienta de educación también permite explicar muchos conceptos bÔsicos de la biología molecular; esto debido a que algunos de los colores y características de los microorganismos utilizados para las pinturas biológicas, son obtenidos mediante herramientas de biotecnología. Con lo cual, involucrar al estudiante en la realización de su propia pintura puede ser una manera prÔctica de ilustrar ciertos conceptos teóricos.


En resumen, la integración del arte y la ciencia mediante el Agar Art es solo una muestra de que estos dos mundos no son tan diferentes, por el contrario, las dos disciplinas parten de un proceso creativo. Con el antecedente se ilustra cómo al combinar estrategias de estas dos Ôreas se puede apuntar a métodos de educación científica innovadores y de alto impacto.


Crear lazos y unir disciplinas permite entender que los seres humanos no son entes individuales y que el progreso existe siempre y cuando haya colaboración mutua.


Jean Pierre Herdoiza

Autor

Ā 
Ā 
Ā 
Rectangle 42.png
¿Qué esperas para llevar a Scintia a tu salón de clases?

México

contacto@scintia.com

​

​

​

Aviso de Privacidad

© Scintia 2023. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page